LINGUAFILIA.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, compartir contenidos en redes sociales, reproducir contenidos incrustados y mostrar anuncios personalizados (Google Adsense). Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

El acceso y el uso de este sitio web se rige además por las condiciones generales establecidas en su "Aviso legal".

Curso de italiano: Los interrogativos italianos

  1. Portada
  2. > Curso de italiano
  3. > Los interrogativos italianos

Los interrogativos italianos (gli interrogativi italiani) son un grupo de palabras que desempeñan diferentes funciones. Por ejemplo, pueden ser usados como pronombres, como adjetivos, como adverbios o como conjunciones subordinantes. Sin embargo, no todos los interrogativos pueden desempeñar todas las funciones.

Por otra parte, los interrogativos en italiano están relacionados con otros dos grupos de palabras, los exclamativos y los relativos, ya que tienen algunas formas en común. Por ejemplo, la palabra italiana che puede ser tanto un interrogativo como un exclamativo o un relativo.

No obstante, los interrogativos se diferencian de esos dos grupos en que los interrogativos se usan para pedir información mediante una pregunta directa o indirecta mientras que los exclamativos se usan para expresar sentimientos como la sorpresa y los relativos se usan para hacer referencia a una entidad aparecida anteriormente en el discurso y aportar información sobre ella.

Lista de los interrogativos italianos (gli interrogativi italiani)

La siguiente tabla intenta resumir la información relativa a los interrogativos italianos más comunes mostrando para cada uno de ellos su traducción al español, información sobre su significado y su forma, y ejemplos de uso para cada una de las funciones que pueden desempeñar:

Los interrogativos italianos (Gli interrogativi italiani).

Interrogativo

Información y ejemplos

che
(‘che’)

+ Semántica: la pregunta hace referencia a la calidad o la identidad.

+ Morfología: interrogativo invariable, con una única forma, che.

+ Función de pronombre (se refiere a cosas, a situaciones o a acciones):

  • Che c’è? Che è successo? Che vogliono? Che fate?
  • A che serve? Con che lo fai? Da che dipende? Di che si tratta?
  • Non so che dirti.

Como pronombre, puede sustituirse por che cosa o cosa: Che fate? Che cosa fate? Cosa fate?

+ Función de adjetivo (se refiere a cosas o a personas):

  • Che ore sono? Che libro stai leggendo? Che colore ti piace?
  • Mi chiedo che ore siano.

chi
(‘quién’)

+ Semántica: la pregunta hace referencia a la identidad.

+ Morfología: interrogativo invariable, con una única forma, chi.

+ Función de pronombre (se refiere a personas o a seres animados):

  • Chi sei? Chi è arrivato? Chi te li ha portati? Chi hai chiamato?
  • A chi stai scrivendo? Con chi vai a Roma? Da chi andate? Di chi parlano?
  • Mi chiedo chi sarà il prossimo. Non so con chi parlare.

come
(‘cómo’)

+ Semántica: la pregunta hace referencia al modo.

+ Morfología: interrogativo invariable, con una única forma: come.

+ Función de adverbio:

  • Come stai? Come ti trovi? Come si chiama?

+ Función de conjunción subordinante (en oraciones interrogativas indirectas):

  • Mi chiedo come sia possibile.

dove
(‘dónde’)

+ Semántica: la pregunta hace referencia al lugar.

+ Morfología: interrogativo invariable, con una única forma: dove.

+ Función de adverbio:

  • Dove volete mangiare? Dove dobbiamo andare?

+ Función de conjunción subordinante (en oraciones interrogativas indirectas):

  • Non so dove andare.

perché
(‘por qué’)

+ Semántica: la pregunta hace referencia a la causa o al motivo.

+ Morfología: interrogativo invariable, con una única forma: perché.

+ Función de adverbio:

  • Perché non vieni con me? Perchè aspettiamo qui?

+ Función de conjunción subordinante (en oraciones interrogativas indirectas):

  • Mi chiedo perché proprio a lui.

quale
(‘cuál’)

+ Semántica: la pregunta hace referencia a la calidad o la identidad.

+ Morfología: interrogativo variable en número pero no en género: singular, quale; plural, quali. En la forma singular, pierde la e final delante de vocal.

+ Función de pronombre:

  • Quale dei due è peggiore? Quali di queste attività preferisci fare?
  • A quale di queste cose non rinunceresti mai?
  • Non so quale comprare. Mi chiedo quali siano le sue motivazioni.

+ Función de adjetivo:

  • Quale colore ti piace? Qual è il suo indirizzo? Quali libri leggi?
  • Di quale libro parlate? In quale città sei nato?
  • Non so quale colore scegliere. Mi chiedo in quali condizioni sia adesso la casa.

quando
(‘cuándo’)

+ Semántica: la pregunta hace referencia al tiempo.

+ Morfología: interrogativo invariable, con una única forma: quando

+ Función de adverbio:

  • Quando partiamo? Quando è successo?

+ Función de conjunción subordinante (en oraciones interrogativas indirectas):

  • Dimmi quando partiamo. Non so quando sia successo.

quanto
(‘cuánto’)

+ Semántica: la pregunta hace referencia a la cantidad o la medida.

+ Morfología: interrogativo variable en número y en género: quanto, quanti, quanta, quante.

+ Función de pronombre:

  • Quanta gliene hai dato? Quante ne mancano? Quanti di questi numeri sono dispari?
  • In quanti sono?
  • Non sappiamo quante siano le probabilità. Dimmi quanti ne vedi.

+ Función de adjetivo:

  • Quanti anni ha tua nonna? Quanto tempo abbiamo ancora? Quanta gente ha votato?
  • Di quanta acqua abbiamo bisogno ogni giorno?
  • Mi ha chiesto quanti anni ho.

+ Función de adverbio:

  • Quanto costa il libro? Quanto è lungo il circuito?

+ Función de conjunción subordinante (en oraciones interrogativas indirectas):

  • Dimmi quanto costa.

Publicado en LINGUAFILIA (secciones Interrogativos italianos, Italiano) el 21-07-2018 (modificado el 21-07-2018) bajo licencia CC BY-SA 4.0.

No hay comentarios.

Todavía no hay comentarios publicados.

Deja tu comentario





Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.

Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.

Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.

Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).

El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.

Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.